04 Dic 2015

Marcelo Romero: Experto en analisis de información

Entrevista a Marcelo Romero Experto en analisis de informacion -División cibercrimen Policia de la Pcia Bs. As.

1) Cuales son los delitos ciberneticos mas comunes  ?
Los mas comunes son los robo de información, bajo la modalidad de Phishing, aunque oscuramente y en un alto indice la pornografía infantil, algunos sectores sostienen que es mucho mas común de lo que la gente cree, la falta de estadísticas confiables y publicas, hace que sea difícil de afirmar una u otra postura.-
2) Considera que el anonimato en internet como un obstáculo importante para la investigación?
Si bien es un obstáculo, no seria el mayor de impedimentos a la hora de investigar un hecho delictivo, considero personalmente que la falta de capacitación sobre delitos informáticos y nuevos modus operandis es el mayor de los obstáculos que encuentra la justicia a la hora de dar respuesta a las victimas de estos.-
3) Los delitos cometidos desde cyber , zonas wifi o proxys anonimos se utilizan metodologías diferentes para la investigación ? 
Si, claro… no importa el medio, cada delito en que es utilizada la tecnología es único, y esto es por que la tecnología avanza mas rápido que las leyes, cada minuto que pasa, un usuario desarrollador va subiendo nuevas aplicaciones, cada hora que pasa, un investigador encuentra un fallo de seguridad. esto hace que cada delito en cuales es aprovechado esto, se tenga que investigar de distintas maneras.-
4) Cuales son los beneficios que ha traido a la investigación de un ciberdelito la denominada BIGDATA?
El Big Data o Datos masivos es un concepto que hace referencia a la acumulación de grandes cantidades de datos.-
Esto ha llevado a que cada ingreso a internet queden registro de ello en alguna parte, los cuales un buen Ciberinvestigador utiliza recolectando cada uno de estos indicios, para poder reconstruir el hecho investigado y asi poder llevar a la justicia al delincuente. Asi como vemos en una pelicula que Sherlock Home va conectado cada uno de los indicios y termina resolviendo un caso, los ciberinvestigadores, colectan estos indicios que estan en la RED, para poder reconstruir el hecho y dar con el autor, otro de los beneficios que puede llegar a quedar expuesto, es reconocer que Big Data pasaria a ser sinónimo de HUELLA DIGITAL ONLINE.
  
5) Considera importante un marco normativo que exija a las ISP locales el guardado de conexión ip de sus clientes? 
Es muy importante, ya que esto brindaria a las fuerzas de seguridad la oportunidad de exigir en los marcos legales correspondientes, los log de conexion de los delincuentes que entren en la RED. y sobre todo regular esta actividad que algunos prosperaron solo por brindar tacitamente anonimato.-
6)  Es un obstáculo el tiempo que se demora en recibir oficialmente una prueba solicitada a una potencia extanjera?
Si que es un obstaculo y muy grande, en cuestiones de vida o muerte o en hechos donde corra riesgo de vida o seguridad de un menor por ejemplo. las fuerzas de seguridad tienen que esperar en ocaciones hasta meses para que una empresa responda un oficio judicial argentino, y en muchos casos por su propia ley NO estan obligados a contestar, esto deja a la buena voluntad de quien reciba el requerimiento del otro lado del mundo, como se encuadre en sus leyes, y sobre todo que te entiendan… (me ha tocado, mandar un pedido a Hong Kong y Shanghai por un caso de urgencia en tema de pornografia infantil, donde el menor corria riesgo de vida, y la empresa, ha rebotado en varias ocaciones los pedidos, por pequeños baches legales, termina mandando la respuesta por la insistencia del investigador), entonces eso demuestra que la buena voluntad, salvo una vida, pero no asi, la legalidad de las formas.
7) Las vicitmas de los delitos informaticos y los que se cometen a través de internet. En que porcentaje se denuncian?
hoy solo se denuncia un 30 a 35% de los casos, esto solo se puede medir en direcciones del ministerio de seguridad en la direccion de cibercrimen, pero volvemos a la anterior pregunta, al no haber un observatorio publico sobre estos nuevos delitos, hace dificil responder.-
8) A nuestro entender la delincuencia organizada (Drogas, armas, trafico de personas, organos, trata de personas, venta de material robado, terrorismo ,etc) ha comenzado a utilizar la web como herramienta principal de sus operaciones. Esta de acuerdo con ello.  
Estoy de acuerdo, pero esto no es nuevo, EL CRIMEN ORGANIZADO hace varios años que vienen incursionando en la tecnologia, y aprovechan esto ya que aumenta la ganancia y bajan los costos de inversion a la hora de conformar bandas delictivas. la falta de coordinacion entre las fuerzas especializadas en esta area, pensando esto al tener 5 tipos de fuerzas de seguridad, que no intercambian informacion entre ellos, hace dificil de poder medir realmente el poder del delincuente.
-En caso afirmativo: Esta nuevo modus operandi comenzó en la deep web y actualmente esta desembarcando en la web superficial?
No, empezo en la web superficial, luego muto a lo que se conoce como Deep Web, ya que esta es mas nueva que la anterior, y el delincuente, tento a los expertos en informatica a que participen en delitos como asesores, hasta que ellos como bandan puedan capacitar a su propio experto en informatica que les de el sosten.-
– El delincuente y/o las organizaciones criminales se sientes mas a gusto operando desde la web ?
No solo es mas a gusto, es que bajan muchisimo los costos a la hora de invertir para realizar delitos cada ves mas grandes por las grandes concentraciones de datos en un solo lugar o billeteras virtuales, y el anonimatos y carencias de recursos que tienen que invertir hace muy especial esta modalidad nueva de delito.-
9) Considera que los delitos que se comenten a través de internet y los delitos propiamente informaticos van a incrementarse en los proximos años ? Porque ? 
No solo se incrementaran, seran casi la unica forma de cometer delitos, toda la vida como la conocemos esta mutando a la era digital, los chicos nacen con la tecnologia y el espacio virtual practicamente es su nueva plaza para jugar, esto hace que el delincuente, encuentre en internet un nuevo espacio y casi unico para delinquir.
Imaginemos que hay POR SEGURIDAD billeteras virtuales, las cuales son atacadas desde cualquier parte del mundo esto abrio un abanico y sumo delincuentes no solo nacionales sino trasnacionales.-
10) Que herramientas juridicas y procesales estima que deberia sancionar el congrso nacional o las respectivas autoridades de contralor para lograr una investigación mas eficiente ?
Todas las herramientas que se incorporen a las fuerzas de seguridad, son bienvenidas, regularlas y crear protocolos publicos de actuacion ante delitos informaticos es impresindible y sobre todo regular las capacitaciones que necesitan las fuerzas de seguridad, por que deben tener una buena base y un perfil especial para estar investigando estos nuevos indicios que son hoy po hoy los unicos que deja el delincuente, y si el ciberinvestigador no los reconoce tanto la justicia como la fuerza habra perdido la batalla.-