11 Jun 2019

Prevención de Estafas por Medio de pagos con código QR.

Prevención de Estafas por Medio de pagos con código QR.

 

Prevención de Estafas por Medio de pagos con código QR.

Como se sabe código QR como medio de pago es un hecho. Hoy en día a través del celular, se lo puede leer y pagar al instante en cualquier comercio minorista, el supermercado, Taxi o estaciones de servicio.

En la Argentina, ya lo operan más de un millón de personas y el desde el  Banco Central estableció que en próximos dos años los comercios que lo implementen estarán liberados de aceptar tarjetas de crédito, pues cobrar por QR será un medio de cobro equivalente.

Pero desde la aparición de esta metodología de pagos a través de código QR se ha abierto un camino para que los dueños de lo ajeno se las ingenien para cometer un fraude por este medio.

Desde la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen, recomendamos a los comerciantes asegurarse que su Código QR expuesto/promocionado no este al alcance de los delincuentes. Tener a la mano sobre sus mostradores dicho código QR para que los clientes realicen el pago de su compra a través del escaneo desde su celular seria un riesgo ya que podría ser intercambiado por el Código QR fraudulento sin que el comerciante se entere inmediatamente. Y sus próximas ventas el dinero valla a parar a otra cuenta.

Un caso practico seria tenerlo bajo el mostrador y solo presentárselo al cliente al momento de realizar el cobro de la operación, o colocarlo en un lugar que no este fácilmente intercambiable, lugares donde sus Stickers, Adhesivos no sean reemplazados por descuido del propietario de comercio.

Verificar siempre luego de la venta en los movimientos Online de la cuenta si el dinero se acredito correctamente.

Muchos comerciantes solo verifican el resultado de la operación en el celular, cuando un cliente con su dispositivo Escanea el código QR coloca el importe y luego da Aceptar y el vendedor mira el celular viendo de color verde que la operación fue exitosa, pero al tiempo al chequear los movimientos dentro de la cuenta se lleva la sorpresa que no tiene cobros acreditados en el ultimo tiempo a través de QR.

También hemos visto cartelería publicitaria en la Vía Publica de diferentes tipos de ONGs donde uno puede donar dinero con solo escanear el QR, pero dicho código es fácilmente reemplazable.

El consejo a los que utilizan este método para realizar un pago es tomar los recaudos al momento de Escanear el Código QR y antes de dar aceptar verificar los datos del comercio donde se esta realizando el pago.

Y mii consejo a las empresas que han creado este maravilloso método de pago, es implementar un segundo procedimiento de validación, tanto para el comerciante donde por ejemplo el cliente tenga que tipear el numero de cuit, dni o numero de comercio y de esa manera entrecruzaría datos entre el código QR y los datos reales comerciales, y para el cliente utilizando el Face ID para validar la identidad del titular de la cuenta desde donde se realizara el pago, y así de una manera segura aprobar inmediatamente la operación.

De esta manera se evitaría perdidas económicas al comerciante y un dolor de cabeza al cliente asegurando un proceso entre ambas partes.

Si fuiste víctima de un Ciberdelito o piensas que podrías serlo no dudes en contactarnos, de manera privada, reservada y confidencial trataremos de asistirte.

Nota: Miguel Ángel Quevedo, www.cibercrimen.org.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.