“El fenómeno del escrache es muy complicado, porque en un principio hay que tener en cuenta que cuando se llega a ese punto es porque no hay una respuesta por parte de la Justicia. Puede ser también que se quiera difamar a una persona, que sea como le decimos nosotros una ‘fake news’, y directamente arruinar la imagen”, afirmó Luis Nocera, abogado y presidente de la Asociación Argentina de Lucha Contra el Ciberdelito.
En este sentido, Nocera explicó que existen varios riesgos que puede presentar la práctica a través de internet. “No podemos mentir: la mayoría de la gente no chequea la información antes de compartirla. Hay que tener en cuenta además la inmediatez que tiene, donde una vez que se publicó algo, sacarlo completamente es imposible”, aseguró el experto, y explicó que el daño a la imagen de una persona no se puede revertir.
En la asociación que preside Nocera reciben a diario denuncias y consultas por parte de víctimas que utilizan esta herramienta y también de personas escrachadas falsamente. “Es en este punto en que hay que preguntarse si uno busca justicia o venganza. Porque si buscás justicia, no estás buscando venganza”.
“En realidad, habría que exponer la situación, si se quiere con la misma metodología, pero para visibilizar o pedir que se legisle sobre ese delito. Si no, se está buscando satisfacer la necesidad de venganza más que querer que la persona esté presa para no hacerle más daño a nadie”, aseguró el experto.
En cuanto a aquellas personas expuestas por las redes falsamente, Nocera remarcó que deben denunciar estas situaciones. “La persona escrachada tiene la herramienta de calumnias e injurias, pero son causas que en muy pocas ocasiones avanzan. No es imposible pero tampoco es muy recurrente”, sostuvo el abogado, y explicó que la legislación todavía no está actualizada en cuanto a los delitos comunes perpetrados a través de internet.
Fuente : https://www.lmneuquen.com/los-riesgos-los-escraches-las-redes-sociales-n622050