14 Abr 2020

Otra puerta para la entrada del cibercrimen

Por NBNoticias – 13 abril, 2020
(dpa) – Existe un gran interés en la información sobre el nuevo coronavirus que se ve
reflejado en las informaciones sobre resultados de investigaciones, enfermedades
confirmadas, consejos de prevención, entre otros.

Pero es más importante que nunca pensar detenidamente si uno se descarga en su celular
supuestas aplicaciones de rastreo, si abre dudosas páginas web de información y mapas
interactivos o hace clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos alarmistas.
Europol advierte que el número de ataques cibernéticos relacionados con la pandemia ya es
considerable y aumentará aún más. El peligro acecha.
– Aplicaciones con malware: ¿Aplicaciones de rastreo que muestran dónde viven o por
dónde están moviéndose los enfermos del covid-19? Los criminales saben que esa
información genera curiosidad y están abusando del debate actual sobre la recopilación de
datos y los patrones de movimiento para frenar la ola de infecciones con el objetivo de
filtrar aplicaciones de malware a los usuarios, advierte la Initiative Deutschland sicher im
Netz (DsiN), una entidad alemana para navegar de forma segura en Internet .
De hecho, en Corea del Sur, por ejemplo, ya se publican anónimamente los datos sobre la
ubicación de las personas que han dado positivo en la enfermedad, para que otros sepan
qué lugares deben evitar. Y en Austria, la Cruz Roja está tratando de establecer una gestión
de contactos anónimos a través de una aplicación.

En otros países europeos como Alemania nada de esto existe todavía. No obstante, los
delincuentes están tratando de colar presuntos rastreadores covid-19 en los usuarios, con el
fin de infiltrar un malware que se haga con los datos bancarios del usuario o troyanos de
cifrado en teléfonos inteligentes y tableta

– Aplicaciones con información falsa: Como en innumerables sitios web y redes
sociales, los criminales y trolls difunden sus informes falsos a través de aplicaciones. Es por
ello que el DsiN aconseja que cuando la información se presenta como supuestamente
exclusiva, se debe prestar todavía más atención y ser escéptico.
Dado que en tiempos de crisis es especialmente importante recibir la información oficial lo
antes posible, las aplicaciones son indispensables. Hay aplicaciones serias que proporcionan
información sobre el covid-19, sobre todo las de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, en Alemania son particularmente seguras y confiables la aplicación de información
de emergencia y de noticias de la Oficina Federal alemana de Protección Civil y Control de
Desastres (BBK), que se llama Nina, y la aplicación Katwarn del Instituto Fraunhofer-Fokus.
– Páginas web manipuladas y copiadas: A menudo se accede a ellas mediante los
resultados de los buscadores porque las palabras de consulta como corona o covid-19
forman parte de la dirección de Internet. Pero también por correo electrónico pueden llegar
peligrosos enlaces y pueden infectar el ordenador debido a un fallo de seguridad
inmediatamente después de abrir la página. O ese enlace puede llevar al usuario a que
inicie una descarga.
Pero en lugar de la información esperada, como un mapa de la propagación de virus, el
malware entra en el ordenador. Uno de los mapas sobre la propagación de la pandemia más
falsificados es el que elabora la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Quien quiera
acceder a ella debe saber exactamente que la dirección correcta es
https://coronavirus.jhu.edu/map.html.
Y los interesados en conocer el mapa de casos de Covid 19 que elabora Instituto Robert
Koch alemán está en la página https://corona.rki.de
Según el experto en seguridad informática Brian Krebs, Internet está repleto de buenas
falsificaciones que cuentan incluso con cifras exactas y actualizadas. Ello se debe a que en
los mercados clandestinos se ofrecen los instrumentos para crear mapas que explotan las
vulnerabilidades de los navegadores y las computadoras para infiltrar programas maliciosos
como troyanos de cifrado en las computadoras.
– Correos spam y de phishing: troyanos de encriptación como Emotet que están en
circulación desde hace tiempo siguen activos y llegan al buzón de entrada del correo
camuflado como supuesta noticia, advertencia o información sobre el coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.