Cuarentena : Crecieron con fuerza las consultas de delitos informáticos
Desde el inicio de la cuarentena hasta el 30 de abril de 2020 se observó un importante crecimiento de consultas en un orden general entre todos los delitos del un 47% respecto al mismo periodo del 2019 .
En el mismo periodo en análisis ( 20/3/2019 – 30/4/2020) se observa , que en 2019 los casos de calumnias eran los delitos mas consultados promediaban el 16,55% , seguido por la extorsión on line con el 15,17% ; las amenazas con el 14,48 % , el fraude con el 13, 79% , la usurpación de identidad ( no es delito ) con el 11,03% y phishing con el 9,65% .
Mientras que el 2020 , en el período de cuarentena obligatoria debido a la pandemia del coronavirus se observa un destacado incremento de delitos como la extorsión on line , el fraude y el phishing , manifestándose en los siguientes porcentuales :
La extorsión on line ( sextorsión y a través de datos filtrados ) 20,42% (+5,25) , phishing 16,53 % (+9,88) ; fraude 14,89 % (+1,1) ; ciberbullying – no es delito- 14,89% (+8,69) .
Es importante destacar que el 51,84% de las consultas realizadas a la AALCC entre el 20 de marzo y 30 de abril de 2020 refieren a delitos cuyo objetivo es un móvil económico ( extorsión , fraude , phishing) a comparación del año 2019 que representaba un 38,13% .
Respecto al hostigamiento on line o Ciberbullying , conducta dolosa no tipificada en Argentina , se observa un incremento considerable respecto de periodos fuera de cuarentena .