Informe delitos informáticos consultados año 2020
Periodo en análisis desde el 1 de enero de 2020 al 21 de diciembre de 2020
metodología : La AALCC recibe consultas a las diferentes vías oficiales de contacto , Nro telefónicos , WhatsApp , mensajería privada de redes sociales , email o por entrevista presencial . El profesional de la Asociación escucha el caso y orienta a la victima sobre las formas de preservar la prueba y el lugar a donde debe realizar la correspondiente denuncia en la justica. Con el objetivo de sostener la privacidad de las víctimas , en ningún caso se almacenan datos personales . Solamente tipo de delito , fecha , localidad y sexo.
Nota preliminar : se observa un considerable incremento en reglas generales de los delitos respecto al 2019 , especialmente delitos configurables a través de internet con objetivos económicos : Robo de datos , extorsión , estafas .
El 51,62% de los delitos consultados a la AALCC corresponden a finalidades económicas
Delito | |
Fraude | 18,10% |
Phishing robo de datos | 16,82% |
Extorsión on line | 16,69% |
cybebullyng | 16,57% |
calumnias | 11,85% |
Amenazas | 6,24% |
usurpacion de identidad | 5,10% |
Public Ilegitima imagen | 2,86% |
otros | 2,35% |
Grooming | 1,97% |
pornografia infantil | 1,40% |
El 60,28% del total de los delitos informáticos consultados de los últimos 5 años se reportaron en el 2020. A su vez en el 2020 aumentaron un 61,12% las denuncias respecto de mismo periodo en análisis en el 2019 .
Análisis por provincia :
2020 | |
Prov . Buenos aires | 44% |
CABA | 20% |
Santa Fe | 9% |
Tucuman | 7% |
Mendoza | 6% |
Cordoba | 5% |
Patagonia | 3% |
otras provincias | 3% |
no informado | 3% |
Fraude
Observamos un considerable incremento en este tipo de delito . Si bien el fraude bancario ha través de la modalidad phishing – robo de datos – , tambien se reportaron robo de información a través de falsos perfiles de WhatsApp – utilizado logos de entidades- y llamadas telefónicas cuyo objetivo era obtener información de la victima para acceder al homebanking y perpetrar el delito . autopréstamos y transferencia a terceros tambien han estado entre las modalidades principales .
La venta de productos en perfiles de redes sociales falsos tambien han sido protagonistas .
Se observa que en muchos las victimas , si bien reportan en caso , deciden no efectuar la correspondiente denuncia.
Metodologías :
– Phishing bancario
– Phishing con tarjeta de crédito
– Compras en portales no validados
– Compras a través redes sociales
– Compras / validaciones de datos telefónicas
Phishing // Robo de datos
En 2020 se observa un incremento masivo de “correos trampa” con el objetivo de engañar al usuario y que este voluntariamente remita información sensible . El criminal o las organizaciones criminales utilizaran esta información con tres objetivos principales : Extorsión , fraude o venta de información en el mercado negro .
Extorsión on line
Durante el 2019 se observó un crecimiento exponencial de la extorsión on luego de la practica de la modalidad Sexting con desconocidos ocasionales contactados por redes sociales . Los pagos solicitados en su mayoría eran en cuentas en el exterior o bien monedas digitales . El 2020 comenzó con una tentativa de extorsión global proveniente de una posible filtración de información de una red social . El grupo criminal remitir a una clave antigua en el asunto y en el cuerpo del email la extorsión en inglés y en algunos casos en español.
Tambien se observaron casos de sextorsión de características locales .
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Sextorsion | 49 | 71 | 129 | 147 | 151 |
ransonware | 14 | 19 | 30 | 38 | 14 |
reputacion | 0 | 0 | 19 | 25 | 43 |
informacion | 7 | 10 | 22 | 24 | 54 |
70 | 100 | 200 | 234 | 262 |
Hostigamiento digital ( no tipificado)
Conforme a la tendencia del primer semestre del 2020 , esta conducta dolosa ,que no es delito en Argentina, continúo siendo protagonista . Redes sociales son las principales herramientas utilizadas para realizar esta acción .Solo en ciudad de Buenos Aires es considerado como contravención , mientras que, en el resto del país , esta acción que genera un daño – a veces irreparable en la victima – no esta contemplado en el sistema jurídico siendo una asignatura pendiente .
AALCC es una asociación civil sin fines de lucro , su objetivo es la capacitación al ciudadano , la asistencia a la victima y la defensa de la libertad de expresión . AALCC no recibe subsidios ni donaciones , el equipo de profesionales y colaboradores es el principal capital de la institución