15 Mar 2021

La virtualidad aceleró los delitos informáticos

La virtualización asociada a las diferentes etapas del confinamiento, generó un impacto significativo en los delitos informáticos en Colombia, en especial el hurto por medios informáticos y semejantes, que aumentó el 37% en 2020 frente a 2019 y sobre el que se presentaron 16.654 denuncias.

(Lea: Delitos informáticos, la otra pandemia en tiempos del coronavirus)

Así lo dijo el Mayor General de la Policía, Fernando Murillo Orrego, director de Investigación Criminal e Interpol, quien señaló que la violación de datos personales creció 174%, con 9.487 denuncias y la transferencia no consentida de activos, con un incremento de 86% y 3.355 denuncias.

(Lea: ¿Cómo debe cuidar su información para prevenir ciberataques?)

Para el alto oficial de la Policía, hay diversas prácticas cibercriminales que buscan generar afectación al patrimonio económico de las personas como la suplantación de sitios web para capturar datos personales o phishing, que para la vigencia 2020, aumento 303% con 5.440 denuncias.

Otras modalidades como el vishing, smishing o la carta nigeriana tuvieron un aumento significativo en los reportes a través del servicio de CAI Virtual 24/7, esto especialmente durante la etapa de confinamiento decretada por el Gobierno Nacional. Estas modalidades buscan obtener información personal o financiera para el posterior uso ilícito.

Altas sumas

La virtualización de todas las actividades cotidianas, se han convertido en un mercado apetecido para los ciberdelincuentes quienes valiéndose de técnicas y software especializado, buscan generar ingresos a mayor escala con menos exposición, de acuerdo con fuentes oficiales.

Por su parte, el Mayor de la Policía César Bohórquez, de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol hace mención a un estudio de Symantec que apunta que, durante los últimos 12 meses, 6 millones de colombianos, se vieron afectados por algún tipo de cibercrimen. El costo total de estas acciones delictivas supuso en el último año unas pérdidas de unos $900 millones.

fuente : https://www.portafolio.co/economia/la-virtualidad-acelero-los-delitos-informaticos-550041

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.