20 Abr 2021

Estafas, extorsiones y secuestros de datos: qué lugar ocupa Argentina en cibercrimen basado en Bitcoin

Estafas, extorsiones y secuestros de datos: qué lugar ocupa Argentina en cibercrimen basado en Bitcoin

La mayoría de los delitos abarcan extorsiones, sextorsiones, estafas y ransomware, y se debe el incremento en el uso de las criptomonedas
Por iProUP
22.03.2021  14.54hs ECONOMÍA DIGITAL

Latinoamérica es una de las regiones en las que bitcoin encontró un terreno fácil para expandirse a través de exchanges, startups y la capacitación de desarrolladores. A pesar de ese empuje, la criminalidad relacionada con el uso de la criptomoneda más popular, también aumentó.

En 2020, debido a las cuarentenas generalizadas por COVID-19, el cibercrimen se disparó en todo el mundo. Los países de Latinoamérica no han escapado a esta realidad, según afirmó Pamela Clegg, directora de investigaciones y adiestramiento de CipherTrace, una de las mayores firmas de inteligencia blockchain en la actualidad.

La ejecutiva destacó que los delitos son cometidos, en su mayoría, en tres países: Colombia, México y Argentina. La mayoría de los casos abarcan extorsiones, sextorsiones, estafas y ransomware, indicó Clegg a este periódico.

«En Colombia y Argentina vemos muchos casos de estafas y extorsiones. En México los carteles usan las criptomonedas para lavar dinero. Con la transparencia que tenemos y la regulación que hay en México, supimos cuál cartel fue y cuánto (dinero) estaban lavando», afirmró la directora.

En cuanto al Petro, la supuesta criptomoneda promocionada por el gobierno de Venezuela, la investigadora comentó que no la rastrean

En cuanto al Petro, la supuesta criptomoneda promocionada por el gobierno de Venezuela, la investigadora comentó que no la rastrean.

Sobre Venezuela, otro de los países de la región en donde bitcoin tomó protagonismo, Clegg mencionó que CipherTrace lo que ha detectado es comercio entre personas (P2P) y no tanto delitos. Además, también informó que los cajeros automáticos de bitcoin en la frontera entre Colombia y Venezuela han aumentado, lo que les ha servido a algunos venezolanos para hacer sus operaciones y luego regresar a su país.

En cuanto al Petro, la supuesta criptomoneda promocionada por el gobierno de Venezuela, la investigadora comentó que no la rastrean, pero que sí la tienen en observación porque sirve para «evitar las sanciones» de los Estados Unidos.

Sobre Monero

Por otro lado, la directora de investigaciones se refirió el tema de Monero y su privacidad. En septiembre del año pasado CipherTrace informó que había creado un método para rastrear las transacciones en Monero, algo que generó escepticismo en la comunidad de las criptomonedas.

Consultada sobre estos avances, Clegg señaló que la criptomoneda orientada a la privacidad utiliza una «cortina» que no permite detallar lo que ocurre con las transacciones en la blockchain. No obstante, se dieron pasos para identificar transacciones, al menos en el campo de las probabilidades

fuente : https://www.iproup.com/economia-digital/21485-cibercrimen-y-bitcoin-en-que-situacion-esta-argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.