20 Abr 2021

«Phishing», fraudes en ventas online y hackeos de WhatsApp: los ciberdelitos no frenan durante la pandemia

Entre los cambios que trajo la cuarentena fue el aumento del uso de la web para transacciones y también el aumento de las estafas virtuales

En muchas empresas, los sistemas de seguridad informática no permiten que los empleados puedan entrar en páginas que les provoquen riesgos y con el trabajo remoto esa barrera de protección desapareció. Pero el problema es bastante más extendido. Los cambios en la circulación, la manera de estudiar, de trabajar y consumir ampliaron los espacios en los que uno puede ser víctima de un delito de este tipo. “Lo que ocurrió fue que por la pandemia la gente se fue a la casa y no tenía protocolos de control ni estaba preparada para detectar las estafas digitales a las que podía estar sometida”, agrega Migliorisi.

Según las estadísticas del AALCC, en el 2020 aumentaron un 61,12% las denuncias respecto del mismo período del año anterior. También de ese relevamiento surge que el 60,28% de los delitos informáticos por los que recibieron consultas en los últimos 5 años se reportaron en el 2020. La lista de los ciberdelitos que más se cometen está encabezada por el fraude electrónico, que ocupa el 18% del total. Luego le sigue el phishing (NdeR: un engaño para que personas compartan información confidencial) con el 16,8%; tercero la extorsión online, con el 16,6%, y el ciberbullyng, muy cerca, con el 16,5%. Más atrás las calumnias en la red, con el 11,8%, las amenazas virtuales (6,2%), la usurpación de identidad (5,10%) y la publicación ilegítima de la identidad, con el 2,86%.

fuente : https://www.eldiarioar.com/sociedad/pishing-fraudes-ventas-online-hackeos-whatsapp-ciberdelitos-no-frenan_1_7830617.amp.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.